LÁMPARAS ELÉCTRICAS
En 1650, Otto von Guerike de Alemania descubrió que la luz podía ser
producida por excitación eléctrica. Encontró que cuando un globo de
sulfuro era rotado rápidamente y frotado, se producía una emanación
luminosa. En 1706, Francis Hawsbee invento la primera lámpara eléctrica
al introducir sulfuro dentro de un globo de cristal al vacío. Después de
rotarla a gran velocidad y frotarla, pudo reproducir el efecto
observado por von Guerike.
William Robert Grove en 1840, encontró que cuando unas tiras de
platino y otros metales se calentaban hasta volverse incandescentes,
producían luz por un periodo de tiempo. En 1809, uso una batería de 2000
celdas a través de la cual paso electricidad, para producir una llama
de luz brillante, de forma arqueada. De este experimento nació el
termino "lámpara de arco".
La primera patente para una lámpara incandescente la obtuvo
Frederick de Moleyns en 1841, Inglaterra. Aun cuando esta producía luz
por el paso de electricidad entre sus filamentos, era de vida corta.
Durante el resto del siglo XIX, muchos científicos trataron de producir
lamparas eléctricas.
Finalmente, Thomas A. Edison produjo una lámpara incandescente
con un filamento carbonizado que se podía comercializar. Aunque esta
lámpara producía luz constante durante un periodo de dos días, continuo
sus investigaciones con materiales alternos para la construcción de un
filamento mas duradero. Su primer sistema de iluminación incandescente
la exhibió en su laboratorio en 21 de diciembre de 1879.
Edison hizo su primera instalación comercial para el barco
Columbia. Esta instalación con 115 lamparas fue operada sin problemas
durante 15 años. En 1881, su primer proyecto comercial fue la
iluminación de una fabrica de Nueva York. Este proyecto fue un gran
éxito comercial y estableció a sus lamparas como viables. Durante los
siguientes dos años se colocaron mas de 150 instalaciones de alumbrado
eléctrico y en 1882 se construyo la primera estación para generar
electricidad en Nueva York. En ese mismo año, Inglaterra monto la
primera exhibición de alumbrado eléctrico.
Cuando la lámpara incandescente se introdujo como una luminaria
pública , la gente expresaba temor de que pudiese ser dañina a la vista,
particularmente durante su uso por largos períodos. En respuesta, el
parlamento de Londres paso legislación prohibiendo el uso de lamparas
sin pantallas o reflectores. Uno de los primeros reflectores comerciales
a base de cristal plateado fue desarrollado por el E. L. Haines e
instalado en los escaparates comerciales de Chicago .
Hubieron numerosos esfuerzos por desarrollar lamparas mas
eficientes. Welsbach inventó la primera lámpara comercial con un
filamento metálico, pero el osmio utilizado era un metal sumamente raro y
caro. Su fabricación se interrumpió en 1907 cuando la aparición de la
lámpara de tungsteno.
En 1904, el norteamericano Willis R. Whitney produjo una lámpara
con filamento de carbón metalizado, la cual resulto mas eficiente que
otras lámparas incandescentes previas. La preocupación científica de
convertir eficientemente la energía eléctrica en luz, pareció ser
satisfecha con el descubrimiento del tungsteno para la fabricación de
filamentos. La lámpara con filamento de tungsteno representó un
importante avance en la fabricación de lamparas incandescentes y
rápidamente reemplazaron al uso de tántalo y carbón en la fabricación de
filamentos metálicos.
La primera lámpara con filamento de tungsteno, qué se introdujo a
los Estados Unidos en 1907, era hecha con tungsteno prensado. William
D. Coolidge, en 1910, descubrió un proceso para producir filamentos de
tungsteno "drawn" mejorando enormemente la estabilidad de este tipo de
lámparas.
En 1913, Irving Langmuir introdujo gases inertes dentro del
cristal de la lámpara logrando retardar la evaporación del filamento y
mejorar su eficiencia. Al principio se uso el nitrógeno puro para este
uso, posteriormente otros gases tales el argón se mezclaron con el
nitrógeno en proporciones variantes. El bajo costo de producción, la
facilidad de mantenimiento y su flexibilidad dio a las lamparas
incandescentes con gases tal importancia, que las otras lámparas
incandescentes prácticamente desaparecieron.
Durante los próximos años se crearon una gran variedad de
lamparas con distintos tamaños y formas para usos comerciales,
domésticos y otras funciones altamente especializadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario